miércoles, 3 de agosto de 2016

El término indio proviene de la palabra de origen sánscrito sindhu, que quiere decir río y se atribuye su primer uso a las fuerzas griegas que invadieron la península. llamaron a este territorio India, en extensión del nombre Indo que habían dado al río a instancias de la palabra sánscrita que usaban los habitantes originarios de la zona.
https://www.youtube.com/watch?v=6sBM20x-pVE

Ubicación Geográfica
La antigua civilización india ocupó la zona que hoy corresponde al estado de Pakistán y a la parte occidental de la India. Este territorio limita al norte con la famosa cordillera de los Himalayas (la más elevada del planeta) y hacia el sur con la península formada por la meseta del Decán; en la zona central existe una amplia llanura que es irrigada por los ríos Indo, Ganges y Brahnmaputra.


https://www.youtube.com/watch?v=1V_z3UQkIbs

Organización Política Y Social

Organización Política

Se cree que fue una monarquía, aunque no se tiene información acerca de que clase de monarca en el que gobernaba. 
Acerca de las leyes, panikar, pensador indio contemporáneo, señala dentro del sistema de castas las siguientes 
  • Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento  
  • Ordenamiento gradual y desigualdad de profesiones
  • Prohibiciones de matrimonios entre grupo y grupo 
Organización Social

Organizacion Social de la civilizacion India: La cultura India Antigua se formo durante miles de años. En el año 2500 , los dravidas o dravidianos, un pueblo de piel oscura habitaron la Peninsula Indiana, e introdujeron el cultivo de arroz, alimento que rapidamente se extendio por el resto de Asia.

Alrededor del año 2000 a.c, la Peninsula de la India fue invadida por pueblos arios, de piel más clara, que a la postre dominarian el Subcontinente Indi.De la mezcla de las culturas dravidas y aria naceria o se originaria la Civilizacion India o Hindu.


Civilizacion de la India: Organizacion de la Sociedad India 
Esta civilización adopto como lengua al sánscrito. De acuerdo con los textos sagrados, cada persona nacía predestinada a pertenecer a una de las siguientes castas sociales.

I. Brahmanes, eran los lideres espirituales que ejercían también actividades administrativas. Eran considerados la casta más pura ya que según los textos sagrados habrían salido de la boca del dios creador Brahma.


II. Chatrias, eran los guerreros que ocuparon altos cargos militares y civiles. Según la mitología india salieron de los brazos del dios brahma.

III. Vaisias, eran conformado por los trabajadores manuales: artesanos, comerciantes y agricultores. Según la mitología india habrían salido de los muslos del dios Brahma.



IV. Los Sudras (sirvientes), descendientes de los dravidas. Se consideraban salidos de los pies de Brahma y su funcion principal en la sociedad india era de servir a las demás castas.



En la civilización antigua de la India la ascensión social era imposible, aunque los menos beneficiados creían en una reencarnación hacia una existencia superior (nivel social superior) después de la muerte, para compensar sus sufrimientos en su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=H2Lt95nrfTY

Legado Cultural De La Civilización India
En la India existen muchas tradiciones que se han mantenido desde tiempos remotos, a continuación nombraremos las más importantes: El encuentro de diferentes tradiciones culturales puede apreciarse en los innumerables fuertes, palacios, monumentos y tumbas que pueblan el paisaje indio y los más significativos son: El Taj Majal. Qutb Minar. El Templo de la Costa. El Fuerte Rojo. Jama Masjid. El Fuerte Agra. El Char Minar. El Memorial Victoria. El Budismo y el Jainismo se fundaron en el siglo Vl a.C. por Mahavira y Gautam Bud. Posteriormente estas religiones se expandieron y finalmente se conservaron hasta nuestros días. El sánscrito es una lengua literaria que se origina en el periodo Védico y fueron escritos libros como el Mahabharata y el Ramayana, el sánscrito se utiliza en la actualidad por el mayor porcentaje de la población de la India. La sociedad india continúa viviendo de acuerdo con el rígido sistema de castas en el que cada persona está incluido en un grupo de acuerdo con el trabajo que realiza para la sociedad. Aunque esta clasificación se la vuelto más flexible en la actualidad, ya que es imposible mantenerla en los tiempos modernos, en la que por ejemplo todo el mundo se mezcla en los transportes públicos. Sin embargo, en el seno de las familias aún se mantiene, poniendo especial cuidado en el intercambio de alimentos, la elección de los matrimonios o la situación de la mayoría de las mujeres indias.
https://www.youtube.com/watch?v=X7ZhNayVbqY

Religión

Para la región de la India la civilización más antigua data de 2500 antes de Cristo, esta se desarrollo en las postrimeras del valle en la rivera Indo, de ahí la proveniencia del nombre que hoy posee esta nación. De esta civilización no se poseen datos que contenga algún contenido religioso, lo que sí se conoce con seguridad es que estos levantaron pueblos y ciudades antes que los mesopotámicos y egipcios.

Dentro de las primeras representaciones que aparecieron en el folclor religioso hindú se reconoce a la de la diosa Shiva, esta imagen apareció en Mohenjo-Daro, en las capitales del valle Indo. Aunque no existe seguridad de que esta sea la venerada imagen de la actual Shiva, solo que esta aparece sentada en posición buda, como la Loto, aunque hay que entender que esta postura es tomada por varias religiones.
Ya para el 1500 a.d.c. y durante mil años se desarrolla en la India la religión Védica. Es llamada de esta forma por sus libros sagrados, Los Vedas, los cuales aun se usan en los cultos de la religión hinduista.
En el hinduismo las edades de la religión y la vida están divididas en cuatro y estas no se miden de forma lineal, sino circular, por lo que por ejemplo si ahora estamos en una era decadente, le espera una edad de oro, es decir el retorno al comienzo del nuevo mundo y el retorno a la paz y la tranquilidad.
En la India existen un sinnúmero de templos y dioses, los cuales son adorados bajo los mismos preceptos budistas.

El hinduismo

El hinduismo es hoy la tercera religión más grande del mundo, la gran mayoría se ubica en India, lugar donde están ubicadas sus tierras sagradas. El hinduismo se subdivide en gran cantidad de diferentes escuelas, vertientes y tradiciones, incluyendo algunas sectas henoteístas (que adoran a un dios particular como los visnuistas y los shivaístas), así como panteístas y politeístas. Los principales dioses del hinduismo son los dioses RamaShiváVisnúKrisná y la diosa Kali.
A pesar de ser de mayoría hinduista, el Gobierno de la India es un estado laico que no está comprometido con ningún grupo religioso. A pesar de esto, sectores de hinduistasfundamentalistas vinculados a partidos de extrema derecha, han abogado por un nacionalismo hinduista en donde se combatan las prácticas religiosas extranjeras (como elislamismo y el cristianismo). Esto ha llevado no sólo a motines contra musulmanes y cristianos, sino además a la destrucción de locales que vendían tarjetas de san Valentín, por ejemplo.
Sin embargo, no obstante la presencia de los sectores fundamentalistas, la mayoría de los hinduistas son moderados y tienden a aceptar las creencias de los demás. De allí que uno de los presidentes de India, Abdul Karam, fue musulmán, y dos de sus primeros ministros han pertenecido a minorías religiosas; Sonia Gandhi (cristiana) y Manmohan Singh (sij).

El budismo

El budismo es la quinta religión más grande del mundo (quizás mayor si se cuenta a los que practican el budismo de manera sincrética con otras religiones como el shinto y eltaoísmo), y surgió en India. Actualmente es la religión predominante en la mayoría de los países del Lejano Oriente incluyendo ButánChinaCorea, los países de IndochinaSri Lanka y Japón, así como en ciertas áreas de Rusia.
Aunque Sidarta Gautama nació en Lumbini (Nepal), su doctrina fue predicada por primera vez en Sarnath, al norte de India. Además, Sidarta Gautama alcanzó la iluminación enBodh Gaya y falleció en Kushinagar por lo que tres de las cuatro ciudades santas del budismo se ubican en India. El budismo, surgido en el norte de India, fue alguna vez mayoritario en el país, especialmente gracias a la conversión del emperador mauria Asoka, pero decayó tras la conquista islámica. Sin embargo, aunque casi desapareció de la India, se expandió por gran parte de Asia volviéndose predominante en muchos países.
Actualmente, los budistas son una de las minorías más notorias de India, agrupados en gran cantidad en el norte. Sus principales comunidades se localizan precisamente enBenarés y en las ciudades santas del budismo, y en los Himalayas indios; Jammu y CachemiraHimachal Pradesh y Sikkim donde el lamaísmo es la tradición budista predominante. Incluso son mayoría en el enclave tibetano de Ladakh.
El budismo encontró una fuerte resurrección en la práctica de vipasana, y gracias al movimiento de conversión en masa de dalits (o intocables), iniciado en 1954 por Bhimrao Ramji Ambedkar y que continúa hoy día. El número de budistas en la India se estima hoy en 7,5 millones de personas (el 0,8 % de la población), India es la sede del gobierno tibetano en el exilio y alberga la mayor cantidad de refugiados tibetanos del mundo, incluyendo al Dalái Lama.

El yainismo

Aunque los Yainas aseguran que su religión es la más antigua de todas las religiones indostánicas, y que data de 10.000 años o más en el pasado, esto es a menudo debatido. No cabe duda en que el yainismo es una de las religiones indias más importantes.
El yainismo es una religión no teísta muy similar al budismo en gran parte de sus conceptos fundada por un contemporáneo de Buda, llamado Majavirá.
Sus monjes se dividen en dos grupos; svetambaras (‘vestidos de blanco’) y digambaras (‘vestidos con las direcciones’, desnudos a manera de renuncia). Los devotos yainistas tiene prohibida cualquier forma de violencia y son la única religión que jamás se involucró en un conflicto bélico. Guardan un vegetarianismo estricto e incluso muchos no viajan en automóvil por temor a matar insectos con las ruedas de estos. El yainismo es una religión propia de la India que incluye entre 3 y 4 millones de fieles (aproximadamente 0,5 % de la población) y cuya mayor parte viven a Majarastra.

El sijismo

El sijismo es una religión propia de la India que incluye 18 millones de fieles (aproximadamente 2,1 % de la población india). Los sijes son mayoría en el estado de Panyab, donde se localiza su lugar más sagrado, el Templo de Oro, pero hay comunidades a lo largo de todo el país. Durante 1980 hubo un conflicto étnico entre sijes e hinduistas después de que separatistas sijes buscaran la independencia de su territorio histórico llamado Jalistán (Khalistán en inglés) lo que llevó a que la entonces primera ministra Indira Gandhi ordenara bombardear el sagrado Templo de Oro (el lugar más sagrado de los sijes), matando a centenares de civiles, tras lo cual fue asesinada por sijes.
El sijismo surge durante el gobierno islámico mogol sobre la India y en gran medida parece ser una mezcla de hinduismo e islamismo, ya que por un lado (como el islamismo) es monoteísta, tiene una moral sexual conservadora, prohíbe el consumo de alcohol y admite la guerra santa, pero por otro lado (como el hinduismo) también cree en la reencarnación, el karma y el vegetarianismo.

Religiones abrahámicas

Las tres grandes religiones monoteístas, también llamadas abrahámicas, el judaísmo, el cristianismo y el islam, son practicadas en la India desde hace muchos siglos. A estas podrían sumarse los zoroastrianos (usualmente incluidos como Gente del Libro, es decir, como una religión monoteísta) y los bajaíes que es la religión abrahámica más reciente.

El judaísmo

Las comunidades judías de India datan desde tiempos pretalmúdicos tras la diáspora provocada por la destrucción de Jerusalén, los más conocidos son los Bene Israel. De orígenes inciertos, los Bene-Israel claman ser descendientes de los judíos que evitaron la persecución del siglo II a. C. en Galilea y que terminaron naufragando en las costas de la India. Aislados de otros judíos, este reducido colectivo asimiló en gran medida el sistema de castas hinduista; no obstante, practicaban el cashrut, circuncidaban a los varones al octavo día de nacimiento y no trabajaban los sábados. Actualmente los Bene-Israel guardan cierta semejanza física con la etnia maratí y hablan tanto su propio idioma como el inglés.
Israel sostiene relaciones diplomáticas con India desde 1991. Antes de esto India tenía una posición más pro-árabe y pro-soviética. India votó en contra de la fundación de Israel en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 argumentando que se oponía a la creación de países basados en la religión (como el caso de su oposición a la fundación del Pakistán islámico y el Khalistán sij); sin embargo es posible que dicho distanciamiento se debiera más a motivos geopolíticos. En todo caso, una serie de factores provocaron el acercamiento de India con Israel a partir de 1991 entre ellos la disolución de la Unión Soviética, que tenía fuertes vínculos con India, la declaración de laOrganización de la Conferencia Islámica de que Cachemira era legítimamente territorio de Pakistán en 1986 y las críticas de dicha organización contra India en materia deDerechos Humanos de los musulmanes en el 2001 lo que distancia a India del mundo islámico, y la llegada al poder del Likud con Ariel Sharón en Israel y el Bharatiya Janata en India con Atal Bihari Vajpayee.
Tanto el Likud como el BJP son partidos conservadores, ligados a grupos nacionalistas religiosos de judíos e hinduistas respectivamente y que promueven una política de “mano dura” contra el terrorismo islámico.
La visita de Ariel Sharon a India en el 2003 fue la primera visita de un primer ministro israelí a dicho país en su historia. Sin embargo dicha visita fue empañada por airadas protestas contra Sharon protagonizadas principalmente por musulmanes donde se acusaba a Sharon de genocidio y crímenes de guerra en pancartas. Jaswant Singh fue el primer canciller de India en visitar Israel en el año 2000. Aunque las relaciones diplomáticas entre Israel e India permanecieron normales, aún con el cambio de gobierno alCongreso Nacional Indio, los musulmanes de India siguen siendo mayoritariamente pro-palestinos.1

El cristianismo

Gobernada por europeos durante muchos siglos, principalmente británicosportugueses y franceses, las misiones cristianas han logrado generar una nutrida comunidad. La India cuenta con alrededor de 25 millones de cristianos (aproximadamente 2,5 % de la población) parte de la cual (en Kerala) pertenece a una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo (los malabares nestorianos).

El islam

El islam es la segunda religión más grande de India (150 millones de fieles aproximadamente 13,7 % de la población), y este es el tercer país con mayor cantidad de musulmanes del mundo después de Indonesia y Pakistán. India fue anexada por el Imperio islámico y los primeros musulmanes indios eran conquistadores árabes que se casaron con mujeres indias. Aún hoy, muchos musulmanes indios utilizan nombres árabes para demostrar su ascendencia. Pero pronto, muchos indios se convirtieron al islam y la India fue gobernada directamente por una dinastía islámica conocida como el Imperio mogol. Las tensiones entre musulmanes e hinduistas eran frecuentes.
Cuando India se independizó del Imperio británico se decidió dividir la antigua colonia en dos Estados, la república islámica de Pakistán para los musulmanes, y la república secular pero mayoritariamente hinduista de India. Musulmanes e hinduistas en los lados opuestos de la frontera realizaron una migración hacia los otros estados de sus correligionarios lo que causo severas crisis humanitarias, enfrentamientos entre caravanas de las dos religiones, ataques de bandidos, etc. Cachemira fue reclamada por ambos estados produciendo un extenso conflicto aún no resuelto entre India y Pakistán. Las tensiones interreligiosas pueden llegar a ser conflictivas.
Después de la independencia en 1947, los intercambios forzados de población entre la India y Pakistán causaron motines extremadamente violentos entre las comunidades hinduistas y musulmanas (ver conflicto de Cachemira). En 1992, los hinduistas destruyeron la mezquita musulmana de Aiodhia, lo que dio lugar a episodios de violencia entre musulmanes e hinduistas, en particular en Bombay, provocando más de 4000 muertes en todo el país.
https://www.youtube.com/watch?v=an4uZmX7FJY